El equipo técnico de Economía de CREA desarrolló la aplicación Agroseries por medio de la cual es posible consultar la evolución histórica de precios promedio mensuales de productos e insumos agropecuarios.
Para continuar, suscribite a Crea. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa aplicación Agroseries, desarrollada por el equipo de Economía de CREA, permite monitorear las relaciones insumo/producto.
Para continuar, suscribite a Crea. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl equipo técnico de Economía de CREA desarrolló la aplicación Agroseries por medio de la cual es posible consultar la evolución histórica de precios promedio mensuales de productos e insumos agropecuarios.
La aplicación permite consultar y graficar datos de precios de fertilizantes (urea, fosfato diamónico y superfosfato simple), combustibles, herbicidas, insecticidas, fungicidas, maquinaria agrícola y artículos rurales.
En lo que respecta a ganadería, es posible visualizar valores históricos de antibióticos, endectocidas, semillas forrajeras, balanceados y vacunas. También pueden verse precios promedio de los granos, leche, hacienda bovina y capones.
Es importante tener en cuenta que pueden consultarse datos en dólares (oficial, MEP y CCL) y pesos argentinos tanto en moneda constante (ajustada por inflación) como corriente.
El sistema es útil para establecer relaciones de insumo/producto. Por ejemplo: si bien la relación maíz/gasoil se deterioró de manera significativa en el último año, aún sigue bien por debajo de los máximos registrados en el año 2015.
La plataforma también permite descargar las diferentes series de precios en formato Excel para una determinada escala temporal específica y facilitar el uso personal de los registros para realizar análisis y gráficos propios.
Una vez por mes se publica el informe “Destacados Agroseries”, en el cual se contempla un resumen de la información relevante del mes en curso para los distintos negocios agropecuarios. Se puede acceder a la aplicación aquí.