25 de octubre de 2025 en Buenos Aires

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Crea. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Tecnología para maíz, girasol y soja en la región Sudeste: una campaña para optimizar diseños agronómicos

En Rauch, la región CREA Sudeste realizó una jornada con las últimas novedades tecnológicas para maíz, girasol y soja.

Leé el informe completo DESCARGAR PDF 
Leé el informe completo DESCARGAR PDF 
Leé el informe completo DESCARGAR PDF 
Leé el informe completo DESCARGAR PDF 

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Crea. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Por CREA Región Sudeste | SDE

Tecnologías para cultivos exitosos de maíz, girasol y soja

Esta semana la región CREA Sudeste realizó en la localidad bonaerense de Rauch una jornada técnica agrícola en la cual se compartió información relevante para el diseño de la campaña 2025/26 de maíz, girasol y soja.

Al analizar los resultados de los cultivos de girasol por ambiente en el ciclo 2024/25, se evidencia que en todos los ambientes el rendimiento logró superar el promedio de las últimas siete campañas.

En los ambientes más productivos de la región (LAR; lomas arenosas) el rinde promedio en el período analizado fue un 12% superior a la media histórica, mientras que en los suelos francos de alto potencial (FAP) esa diferencia fue del 17%. Los datos muestran, como es habitual, que una buena caracterización ambiental contribuye a generar rendimientos destacados en girasol en la región.

diapo8
Rendimiento del girasol 2024/25 por ambientes. CREA Sudeste

Rendimiento del girasol 2024/25 por ambientes. CREA Sudeste

En lo que respecta a soja de primera, la sorpresa de la campaña 2024/25 fueron los planteos realizados en ambientes taptos con intermedio potencial (TIP) y planos someros (PSO), donde los rendimientos logrados en las subzonas Norte y Noreste de la región Sudeste fueron elevados.

diapo10
Rendimiento de soja de primera 2024/25 por ambientes. CREA Sudeste

Rendimiento de soja de primera 2024/25 por ambientes. CREA Sudeste

En el siguiente cuadro es posible advertir algunas claves de manejo relacionadas con cultivos de soja en ambientes TIP y PSO que se destacaron en rendimiento en el ciclo 2024/25.

diapo9
Manejo de lotes de soja de primera caracterizados por elevados rendimientos (2024/25).

Manejo de lotes de soja de primera caracterizados por elevados rendimientos (2024/25).

En lo que respecta a soja de segunda, los rendimientos logrados en 2024/25 en casi todos los ambientes fueron superiores a la media histórica, con excepción de los ambientes TIP, que registraron una alta variabilidad de resultados.

diapo11
Rendimiento de soja de segunda 2024/25 por ambientes. CREA Sudeste

Rendimiento de soja de segunda 2024/25 por ambientes. CREA Sudeste

De todas maneras, al analizar los casos destacados en la campaña pasada, fue factible encontrar un lote en ambiente TIP en la subzona Norte con un rendimiento promedio de 3576 kg/ha, el cual fue sembrado con el cultivar DM 46i20 el 20 de diciembre.

diapo12
Manejo de lotes de soja de segunda caracterizados por elevados rendimientos (2024/25).

Manejo de lotes de soja de segunda caracterizados por elevados rendimientos (2024/25).

En lo que respecta al maíz temprano, las mayores variabilidades de rendimientos en 2024/25 se registraron en los ambientes TIP y PSO, lo que indica que existe en ambos un potencial de crecimiento importante por explorar.

diapo13
Rendimiento de maíz temprano 2024/25 por ambientes. CREA Sudeste

Rendimiento de maíz temprano 2024/25 por ambientes. CREA Sudeste

Girasol

Al realizar un análisis estadístico de ensayos a campo CREA de cuatro campañas de la región Sudeste (2021/22 a 2024/25) en ocho ambientes de los sitios Ayacucho y Madariaga, se detectó que los mayores rendimientos están asociados a una elevada radiación incidente pre-floración y temperaturas cálidas post-floración, además de un régimen hídrico adecuado (ningún ambiente recibió menos de 147 milímetros acumulados post-floración).

zonas

Se detectaron evidencias relevantes de una mayor probabilidad de alcanzar altos rendimientos a través de todos los ambientes generados con determinadas prácticas de manejo, tales como una alta densidad sembrada de 60.000 semillas/ha, la aplicación de fungicida en el estadio R1 y la utilización de híbridos de altos rendimientos físicos y elevado porcentaje de materia grasa.

JAT
Jornada Técnica Agrícola de la región CREA Sudeste realizada en la sede la Sociedad Rural de Rauch

Jornada Técnica Agrícola de la región CREA Sudeste realizada en la sede la Sociedad Rural de Rauch

Aplicar fungicidas fue rentable en la mayor parte de las situaciones al disminuir considerablemente los síntomas de Alternaria y Phoma, aunque no tuvo efecto sobre Phomopsis.

En lo que respecta a fertilización, la aplicación de boro foliar no tuvo efecto claro sobre la productividad y no se pudo determinar un criterio diagnóstico para aumentar la probabilidad de respuesta.

Ensayos CREA

En los ensayos realizados en la región CREA Sudeste en las subzonas Norte y Sur se registró buen comportamiento de los híbridos NK 3969 CL, SYN 3970 CL, NS 1227 CLAO, P1500 CLAO.

También obtuvieron un buen rendimiento, aunque con mayor variabilidad, los materiales BASF 221CL, NK 3979 CLAO, ADV 5407 CL, SYN 3975 CLAO y NS 1115 CL.

La respuesta a la aplicación de fungicida en subzona Sur fue de 287 kg/ha con rendimiento corregido por materia grasa. La respuesta al fungicida no se relacionó en forma directa a la presión de Alternaría y Phoma. No se registró Phomopsis en la zona. En algunas situaciones se detectaron respuestas importantes a fertilización con fósforo y boro sobre lotes provenientes de maíz.

diapo5
Ensayo de nutrición en girasol. CREA Sudeste (2024/25).

Ensayo de nutrición en girasol. CREA Sudeste (2024/25).

En los ensayos de maíz los cultivos de siembra temprana mostraron tendencia a un menor rinde respecto del tardío, ya que el régimen hídrico en el transcurso del mes de enero resultó ser más seco que lo habitual.

En las condiciones exploradas en el ciclo 2024/25 los híbridos que se destacaron en rendimiento y menor humedad a cosecha fueron BRV 8380 PWUE, BASF 7344 TRE, EBC PUMA, LT 302 TRE, DK 6962 y DK7210.

diapo6
Resultados de ensayos de híbridos de maíz temprano. CREA Sudeste 2024/25. Siembra: 03/10 con 180 kg/ha N. Densidad: 62.000 plantas/ha. Sin fungicida.

Resultados de ensayos de híbridos de maíz temprano. CREA Sudeste 2024/25. Siembra: 03/10 con 180 kg/ha N. Densidad: 62.000 plantas/ha. Sin fungicida.

En lo que respecta a soja de primera, considerando las condiciones ambientales exploradas en el ciclo anterior, los cultivares que mejor rendimiento obtuvieron fueron NS 4642 STS, NS 4323E y DM 40E23.

En cuanto al cultivo de maíz temprano en la subzona Norte de la región Sudeste, se considera un híbrido estable de alto rendimiento en ambientes de medio potencial (6500 a 10.500 kg/ha): DK 7270, mientras que en la categoría estable de rendimiento medio se ubica NS7765 VIP3 con menor estabilidad NS 7626 VIP CL y DK6962 TRE. En tanto, híbridos de menor estabilidad con rendimiento medio-alto para ambientes de medio-alto rendimiento (+10.500 kg/ha) son ACA 481 y ACA 473, mientras que inestable sólo para los mejores ambientes en el rango explorado se encuentra DK 7208; híbridos estables pero de bajo rendimiento medio (poco adaptados a la zona) son LG 1923 BTRG y P 2167 VYHR.

diapo1
Relación genotipo/ambiente. Maíz CREA Sudeste. Subzona Norte. Caracterización de los híbridos en un rango ambiental estrecho (6500 a 10.500 kg/ha).

Relación genotipo/ambiente. Maíz CREA Sudeste. Subzona Norte. Caracterización de los híbridos en un rango ambiental estrecho (6500 a 10.500 kg/ha).

Al realizar el mismo análisis pero con un rango ambiental más amplio (3700 a 13.000 kg/ha, se considera híbridos estables con rendimiento medio alto a AD V8122 y DK 7220, híbridos estables con rendimiento medio a NK 842 Vip3, BASF 7349 y ACA 476 Vip, híbridos de menor rendimiento (menor adaptación) a DK 7272 T y EBC Tigre T, inestable con algo mejor comportamiento en buenos ambientes NS7761 dentro de este grupo e híbridos inestables con rendimiento medio (adaptados a buen manejo y ambientes) a SYN 897 Vip3, NS 7921 Vip3 y NS7621 Vip3.

diapo2
Relación genotipo/ambiente. Maíz CREA Sudeste. Subzona Norte. Caracterización de los híbridos en un rango ambiental amplio (3700 a 13.000 kg/ha).

Relación genotipo/ambiente. Maíz CREA Sudeste. Subzona Norte. Caracterización de los híbridos en un rango ambiental amplio (3700 a 13.000 kg/ha).

Los cultivos de maíz de la subzona Norte de Sudeste tienen respuestas elevadas a la fertilización con nitrógeno, aún por encima de 140 kg/ha.N alcanzado en el suelo. En condiciones favorables de alto rendimiento, sin embargo, la respuesta a nitrógeno decrece por encima de 170 kg/ha.N. En el promedio de los campos y campañas es esperable que la respuesta por encima de 170 kg/ha.N se reduzca y pueda alcanzar valores negativos.

diapo3
Ambientes y respuestas promedio en maíz a fertilización nitrogenada en la campaña 2024/25. Los resultados son promedio de varios híbridos en cada sitio.

Ambientes y respuestas promedio en maíz a fertilización nitrogenada en la campaña 2024/25. Los resultados son promedio de varios híbridos en cada sitio.

La severidad de roya en R1 fue baja en 2024/25 en la subzona Norte, con excepción de la observada en NK842, ADV8620, DK7272 y ACA 471 en el sitio El Cardal, donde registraron valores medios. En La Chumbeada el material BASF 7349 alcanzó también valores medios de severidad.

En lo que respecta a soja de primera en la subzona Norte de la región Sudeste, los ensayos realizados indican que, aunque la tecnología Intacta (PRO) mantiene un rendimiento medio superior, el mismo no difiere estadísticamente del obtenido con las variedades Enlist.

diapo4
Rendimiento de las variedades según tecnologías. Se descartaron todos los casos con rendimientos menores a 1.800 kg/ha. El rango de rendimientos explorado (mínimo y máximo) fue muy semejante entre variedades.

Rendimiento de las variedades según tecnologías. Se descartaron todos los casos con rendimientos menores a 1.800 kg/ha. El rango de rendimientos explorado (mínimo y máximo) fue muy semejante entre variedades.

Las presentaciones estuvieron a cargo de Gastón Therisod, coordinador técnico agrícola de la región CREA Sudeste; Emilio Satorre (CREA-Fauba); Víctor Giménez (Fauba); Pablo Bressa, asesor del CREA Arroyo Langueyú; Alfredo Rozzi, asesor del CREA Roque Pérez-Saladillo; y Diego Rotili (CREA-Universidad Nacional de La Pampa). Las cuatro presentaciones completas puede encontrarse en los archivos adjuntos.

Dejá tu comentario

Contenidos relacionados