Lo que comenzó como una iniciativa para intentar mejorar la productividad de los bajos ganaderos, terminó siendo la inspiración para reformular buena parte del diseño productivo del establecimiento localizado a unos 40 kilómetros de la ciudad de Venado Tuerto.
Esta historia comienza tres años atrás, cuando Alfredo Cafferata –responsable de producción de la empresa en las últimas tres décadas– empezó a implementar un sistema de pastoreo regenerativo en las 600 hectáreas del establecimiento integrante del CREA María Teresa (región Sur de Santa Fe).
La metodología regenerativa propuesta por Ovis 21, nodo argentino del sistema creado por el africano Allan Savory, contempla dejar descansar el tiempo suficiente a las especies –tanto nativas como foráneas– presentes en un pastizal para promover una recarga de biomasa aérea y subterránea que contribuya generar una acumulación progresiva de carbono en el sistema.
foto2.png
Ganadería de cría en bajos
“Cuando medimos el crecimiento de la producción de forraje generado por este sistema –incluso en años secos– nos impresionamos”, comenta Alfredo.
De las siete parcelas presentes en el área ganadera, pasaron a diseñar cuarenta. Afortunadamente, se habían mantenido los molinos y alambrados perimetrales, lo que implicó una menor necesidad de erogaciones para realizar nuevas perforaciones destinadas a abastecer de agua al rodeo de cría que actualmente tiene una 600 cabezas.
foto1.JPG
El establecimiento cuenta con aguadas tanto fijas como móviles
El manejo holístico de pastizales requiere dos planificaciones anuales –una para el período estival y otra para el invernal–, las cuales se realizan con planillas en papel en las que, de manera sencilla, se indican los destinos que va a tener cada lote en el período. El proceso requiere el involucramiento del personal encargado de la tarea (que participa de manera activa en las planificaciones semestrales).
foto4.JPG
Planificación del pastoreo
Las mejoras observadas en el área ganadera impulsaron la introducción de cambios en el sector agrícola, integrado por 3400 hectáreas, de las cuales 1700 corresponden a sectores con pivotes de riego en los cuales se produce semilla de maíz por contrato.
Uno de los cambios introducidos fue implementar pasturas en las lomas que tenían un elevado riesgo agrícola con el propósito de consolidar el negocio ganadero y diversificar la fuente de ingresos.
“En las zonas más altas sembramos pasturas base alfalfa, cebadilla y festuca, mientras que en el sectores más bajos implantamos tréboles, agropiro y festuca; contamos con 189 hectáreas de pasturas y el objetivo es llegar a unas 500 en 2027”, explica.
foto5.JPG
Pasturas
En los sectores agrícolas de secano, comenzaron a introducirse verdeos de servicio, los cuales, además de aportar servicios ecosistémicos, permiten generar recursos forrajeros para la recría y la invernada. El sistema se complementa con silos de maíz y grano de maíz ofrecido en módulos de autoconsumo.
Con la revalorización del precio de la hacienda –medido en dólares al tipo de cambio oficial– la apuesta ganadera demostró ser una buena decisión, más allá de los aportes agronómicos y ambientales introducidos por esa actividad.
“La meta es diversificar actividades, pero con el uso de la menor proporción posible de insumos externos”, comenta Alfredo. Incluso, si las circunstancias lo ameritan, parte de los rastrojos de maíz pueden ser destinados a la ganadería.
“Estamos reduciendo mucho el uso insumos de síntesis química gracias al control de malezas generado por los verdeos y a la fertilización natural realizada por la hacienda”, resalta.
foto3.JPG
Verdeos de invierno doble propósito: forraje + servicios ecosistémicos
En ese sentido, adquirieron un equipo DeepAgro, que permite realizar aplicaciones dirigidas tanto en barbecho como en los estadios iniciales de los cultivos de soja y maíz, con el propósito de generar ahorros económicos y reducir la carga química incorporada al suelo.
“El sistema regenerativo requiere mucha más cabeza agronómica y estar más arriba de los lotes, ya no tanto con recorridas en camioneta sino con caminatas que permiten, a partir de las observaciones in situ, diseñar las pulverizaciones más adecuadas en los momentos óptimos”, comenta.
De todas maneras, los cambios introducidos están muy lejos de ser abruptos, dado que se implementan paso a paso, no sólo para reducir el margen de error, sino también para poder comparar la evolución productiva y económica de los esquemas tradicionales versus los regenerativos.
“La sostenibilidad comprende tres pilares: económico, ambiental y social; si alguno falta, entonces no es sostenible. Ninguno de los cambios implementados conspiran contra la rentabilidad de la empresa; por el contrario, se hacen con la meta de mejorar ese indicador”, señala Rafael
“Si tenemos la posibilidad de mantener la producción y eventualmente mejorar la rentabilidad por medio de un uso más eficiente de los recursos y de manera más acorde a la naturaleza, ¿por qué no hacerlo? La resistencia al cambio puede representar un obstáculo importante, pero cuando tenemos evidencia suficiente de que existe otra manera de hacer las cosas, eso no debería representar una limitación”, resume.