25 de noviembre de 2024 en Buenos Aires

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Crea. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Sistemas Productivos Sostenibles: primeros avances

Joaquín Bello explicó los alcances del proyecto "Sistemas Productivos Sostenibles" emprendido entre CREA y Bayer desde 2020.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Crea. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Existen muchas líneas de investigación en el ámbito agrícola que intentan evaluar la sostenibilidad de los sistemas productivos. Pero se necesita información con una visión integradora de los múltiples procesos y variables que intervienen en la actividad. En ese marco, CREA y Bayer emprendieron en 2020 el proyecto “Sistemas Productivos Sostenibles”.

“Desde la experimentación a campo buscamos evaluar, con una mirada holística, prácticas de manejo que previsiblemente tienen impacto sobre la sostenibilidad de los sistemas agrícolas”, explicó el coordinador técnico del proyecto Joaquín Bello.

“Sobre lotes de producción de empresas de once regiones CREA, montamos catorce ensayos donde se realizan dos tipos de manejo: convencional del productor e intensificado con el propósito de evaluar el sistema con distintos indicadores productivos, económicos y ambientales”, añadió durante una jornada sobre “Sistemas Productivos Sostenibles” realizada esta semana en la sede porteña de CREA.

Diapo1.PNG

Las intervenciones para intensificar los sistemas en los módulos experimentales se realizaron a través cambios en la rotación y, por otra parte, cambios de manejo de cada cultivo en lo que respecta a fertilización, densidad de siembra y genética, entre otras alternativas.

En el 36% de los casos de estudio (5 de 14) se pudo intensificar el uso del suelo mediante un cambio en la rotación tradicional. “El 100% de los cambios en la rotación se produjeron durante el período invernal y fue mediante la incorporación de cultivos de servicios”, señaló Joaquín.

Diapo2.png

Dependiendo de la situación presente en cada región, la intensidad en el uso de la tierra aumentó entre 25% y 50% entre 2020/20 y 2021/22. Vale recordar que el período en cuestión se caracterizó por presentar precipitaciones inferiores a las normales en muchas zonas agrícolas. Por otra parte, en un 71% de las situaciones evaluadas fue factible intensificar el manejo de los cultivos.

Los resultados productivos del primer bienio de la evaluación, medidos en kilogramos de glucosa por hectárea –para encontrar una unidad que permitiese integrar a los cultivos de cosecha y los de servicio– arrojaron una tasa de éxito del 50% con indicadores variables según zona.

Diapo4.PNG

“Al tratarse de un ensayo de largo plazo, la riqueza de la información generada comenzará a evidenciarse a partir de la acumulación de datos de varias campañas evaluadas que atraviesen distintas situaciones ambientales”, expresó Joaquín, para luego añadir que la presentación de los primeros datos se realiza a modo ilustrativo sobre el proceso implementado para evaluar modelos sostenibles con un enfoque integral.

La investigación también comprende el análisis económico, el cual se realiza calculando el beneficio marginal, que se confecciona a partir de los costos de cada módulo asociados al rendimiento logrado en cada uno de los mismos. Para el cálculo se emplean costos de cosecha, gastos de comercialización y fletes relevados por el Radar Agrícola CREA en cada región.

Diapo5.PNG

En lo que respecta a las variables ambientales, se evalúa el EIQ (Coeficiente de Impacto Ambiental por sus siglas en inglés) de cada uno de los módulos; se trata de un indicador creado por el Programa de Manejo Integrado de Plagas de la Universidad de Cornell (EE.UU). También se considera la productividad del uso del agua y el balance de nutrientes.

Diapo6.PNG

“En muchos casos intensificados se mejoró el balance de nutrientes, sobre todo para el azufre, aunque, de todas maneras, para la mayoría de las regiones los balances continúan siendo negativos”, indicó el técnico CREA.

Diapo7.PNG

La herramienta empleada para poder evaluar el impacto de la intensificación con un enfoque integral es el gráfico radial, el cual permite observar, con los datos recolectados en los primeros dos años, que en el promedio de situaciones evaluadas solamente se observa un cambio significativo en lo que respecta al balance de azufre y fósforo.

Diapo8.PNG

“Los factores que intervienen en la sostenibilidad son múltiples y complejos y resulta indispensable contar con información integral para analizar el futuro de la agricultura con los desafíos que tiene por delante el sector”, resumió Joaquín.

SPS.pdf

Dejá tu comentario

Te puede interesar

Flash de mercados

Flash de mercados: informe de granos al 22/11/24 - Soja

Región Centro

MAÍZ: Ensayo comparativo de rendimiento y calidad de híbridos para silaje

Región Centro

Ensayos comparativos de rendimiento de maiz y soja

Región Chaco Santiagueño

Ensayos comparativos de rendimiento en soja

Región Chaco Santiagueño

GIRASOL: Ensayos comparativos de rendimiento

Contenidos relacionados