20 de marzo de 2025 en Buenos Aires

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Crea. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Gestión financiera: no hay vuelta atrás cuando se decide dar el primer paso

La experiencia de Juan Pablo Galán del CREA Quemú Catriló relativa a la gestión del capital de trabajo con instrumentos financieros.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Crea. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Cinco años atrás Juan Pablo Galán decidió salir de la zona de confort para comenzar a gestionar el capital de trabajo de la empresa agrícola familiar con resultados que lo sorprendieron.

“Esta campaña vendimos el girasol luego de cosecharlo y realizamos colocaciones en títulos públicos que nos permitieron generar en cuestión de semanas un rendimiento anualizado en pesos del 160%”, comenta Juan Pablo, quien integra el CREA Quemú Catriló (región Oeste Arenoso).

“Se trató de una situación extraordinaria generada por una coyuntura particular (el cambio de gobierno nacional y de esquema de política económica), pero es una muestra de las oportunidades que existen en el mercado financiero cuando uno está atento y cuenta con el asesoramiento de una AlyC (Agente de Liquidación y Compensación)”, añade.

Al integrar la variable financiera en el negocio agrícola, las decisiones comerciales y logísticas pasaron a complejizarse en función de las múltiples opciones presentes en el mercado. Es decir: ya no se trata de realizar sólo un seguimiento de la evolución probable de los precios de los granos, sino también de evaluar las alternativas disponibles en el ámbito financiero para gestionar el capital de trabajo.

“Producimos granos, que es el foco de nuestro negocio, pero lo gestionamos como un activo que, como tal, puede invertirse en múltiples opciones en función de la coyuntura”, explica el empresario.

“Guardar granos en un silobolsa puede parecer lo más seguro para dormir tranquilo, pero, en un contexto de extrema volatilidad, eso puede generar pérdidas de capital significativas que, aunque no se adviertan como tales, perjudican y mucho la sostenibilidad de una empresa”, añade.

juanpablo1.PNG
Juan Pablo Galán

Juan Pablo Galán

Por supuesto, así como toda decisión agronómica y comercial tiene un cierto riesgo implícito, lo mismo sucede con el empleo de instrumentos financieros al momento de gestionar la liquidez.

“El tratamiento del proyecto de la Ley Bases en el Congreso lo seguí con el mismo interés que el partido final de la Copa América porque contábamos con colocaciones en títulos argentinos en pesos que iban a sufrir si la iniciativa naufragaba en el Poder Legislativo”, comenta.

No es cuestión de realizar un máster en finanzas para poder tomar decisiones al respecto: así como todo empresario cuenta con asesoramiento en materia agronómica, comercial, tributaria, etcétera, lo mismo sucede en el ámbito financiero. La clave –en cualquier orden– reside en poder determinar el riesgo asociado a cada decisión tomada.

“Al momento de gestionar el capital de trabajo es fundamental establecer claramente los objetivos, porque no es lo mismo requerir los fondos en un mes que en seis meses; cada horizonte de inversión tiene alternativas y riesgos diferentes”, resalta.

Juan Pablo comenta que una de las principales lecciones que se aprenden al gestionar el capital de trabajo es el valor del tiempo en el ámbito financiero, porque no resulta equivalente cobrar una operación de venta en siete que en diez días.

“La disponibilidad de la liquidez, además del factor rendimiento, permite contar con el recurso para poder capturar oportunidades cuando se presentan, para lo cual, claro, es indispensable contar con carpetas abiertas en bancos y Sociedades de Garantía Recíproca (SGR)”, apunta.

“Las cuestiones financieras pueden parecer complejas para aquel que no está habituado al tema, pero es una habilidad que debe sumarse en cualquier empresa agrícola para defender el capital de trabajo”, resume Juan Pablo.

Dejá tu comentario

Contenidos relacionados