19 de marzo de 2025 en Buenos Aires

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Crea. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Campaña fina 2024/25: tecnologías de procesos para enfrentar un escenario complejo

Recomendaciones de Jorge González Montaner, coordinador técnico agrícola de la región CREA Mar Sierras, relativas a la campaña fina 2024/25.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Crea. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Se viene la campaña fina 2024/25 y los números proyectados del negocio no son favorables por los bajos precios del trigo y la cebada junto con un aumento considerable de gran parte de los costos.

Al respecto, Jorge González Montaner, coordinador técnico agrícola de la región CREA Mar Sierras, indicó que la clave en la nueva campaña será sacarle el jugo a las tecnologías de procesos y buscar alternativas agronómicas que permitan explorar nichos comerciales más atractivos.

“El primer aspecto importante es seguir manteniendo todo aquello que hace que los sistemas sean sostenibles a pesar de tener que hacer frente a un escenario complicado”, expresó González Montaner durante una charla ofrecida este jueves en la reunión mensual de la Mesa de Planes Nacionales de CREA realizada en la sede porteña de la entidad.

diapouno.PNG

En lo que respecta a fertilización, el especialista indicó que ensayos realizados en las localidades de Madariaga y Miramar muestran que aplicaciones particionadas de fósforo líquido generaron una respuesta productiva y económica muy superior a la correspondiente a fertilizaciones tradicionales tanto en trigo como en cebada.

Grafico333.png
Costo y margen económico obtenido por el uso de diferentes estrategias de fertilización líquidas y sólidas. Promedio de cuatro ensayos realizados en Madariaga y Miramar (2023/24). CREA Mar y Sierras

Costo y margen económico obtenido por el uso de diferentes estrategias de fertilización líquidas y sólidas. Promedio de cuatro ensayos realizados en Madariaga y Miramar (2023/24). CREA Mar y Sierras

“Esto no solamente es interesante por la herramienta en sí misma, sino también porque podemos diversificar la compra del fertilizante para eventualmente reducir el costo de ese insumo”, comentó.

Otro aspecto central en la próxima campaña fina será la elección de cultivares con un buen perfil sanitario. “En la actualidad el costo de una o dos aplicaciones de fungicidas representan una carga importante para el número final del negocio”, resaltó.

PerfilSanitario.png
Perfil sanitario de cultivares de ciclos largos e intermedios. Incidencia, Severidad e integración de ambos en porcentaje. CREA Mar y Sierras

Perfil sanitario de cultivares de ciclos largos e intermedios. Incidencia, Severidad e integración de ambos en porcentaje. CREA Mar y Sierras

En cuanto a calidad, ante la posibilidad de aprovechar oportunidades comerciales con molinos harineros, González Montaner explicó que existen algunas variedades que combinan un elevado potencial de rendimiento con buenos atributos para panificación.

Calidad.png

El investigador también remarcó que en campañas como las actuales es crucial realizar aplicaciones de herbicidas en los momentos adecuados, dado que experimentos realizados en la región CREA Mar y Sierras reflejan pérdidas superiores a los 500 kg/ha por fitotoxicidad que pudieron ser parcial o totalmente revertidas con productos “anti-estresantes”

diapoEstreantesAnti.PNG
Pérdidas por uso de herbicidas en Z.32 y recuperación de la productividad por anti-estresantes. Promedio de tres sitios. CREA Mar y Sierras

Pérdidas por uso de herbicidas en Z.32 y recuperación de la productividad por anti-estresantes. Promedio de tres sitios. CREA Mar y Sierras

“En definitiva, en la próxima campaña será crucial el uso intensivo de tecnologías de procesos que permitan eficientizar al máximo el uso de los recursos disponibles”, resumió.

Dejá tu comentario

Contenidos relacionados