En el próximo mes de agosto comenzará a operar la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis (chicharrita del maíz), vector de Spiroplasma, que recopilará datos sobre la evolución de la población y la capacidad de transmisión de la plaga en las diversas zonas productoras de maíz.
La red, impulsada por AAPPCE, Aapresid, CREA, EEAOC y Maizar, está terminando de implementar 450 trampas cromáticas adhesivas distribuidas en todas las regiones productivas, las cuales serán monitoreadas por técnicos de las instituciones participantes con la coordinación general de EEAOC y Maizar.
También contempla una red de monitoreo de infectividad en 45 sitios representativos, donde se colectarán individuos adultos de D. maidis para analizar mediante técnica molecular (PCR) la presencia y distribución nacional de los patógenos principales del complejo del Spiroplasma o “achaparramiento del maíz”, de manera tal de elaborar un mapa dinámico tanto de la población como del nivel de infectividad de la misma.
“Este año la información recolectada por la red va a servir como alarma, pero para poder armar modelos de distribución de la plaga se requiere recolectar datos durante muchos años”, explicó Lucas Cazado, coordinador de los Proyectos Plagas y Malezas CREA, durante una jornada agrícola organizada por la región CREA Sur de Santa Fe en la Sociedad Rural de Venado Tuerto.
Accedé a la charla completa.