“El bienestar animal es indispensable para la sanidad, el aumento de la productividad y la longevidad de la vaca, para la prevención de enfermedades y también para la reducción del consumo de antibióticos”, apuntó Enrique Bombal Catalán, especialista en bienestar animal, durante la conferencia ofrecida en el Congreso Lechero CREA que se desarrolló en la ciudad de Rosario.
El experto indicó que los tres pilares del bienestar animal son el funcionamiento biológico, el estado afectivo y el comportamiento. “El funcionamiento biológico está relacionado con una alimentación adecuada, una buena salud y la comodidad física y térmica que los animales necesitan”, explicó.
“El estado afectivo tiene relación con el dolor, el miedo y el estrés; los animales deben estar expuestos a situaciones en las cuales puedan minimizar esos tres factores. Y el tercer aspecto, el comportamiento, refiere a la posibilidad de que los animales puedan expresar sus conductas naturales; por ejemplo: una vaca necesita descansar alrededor de 12 horas al día, tiene que tener la posibilidad de echarse y respectar eso implica una ganancia tanto para ellas como para nosotros, porque un buen descanso permitirá que aumente la circulación sanguínea hacia la ubre y eso facilitará una mayor producción de leche”, añadió.
El especialista aseguró que el bienestar no está emparentado con ningún tipo de sistema de producción lechero en particular, sino con brindar la posibilidad de atender apropiadamente los tres componentes que hacen a ese atributo.
Accedé a la charla completa aquí