15 de abril de 2025 en Buenos Aires

El desafío de la sostenibilidad

Emilio Satorre expuso sobre sostenibilidad en una jornada organizada por el área de Agricultura de CREA.
 - Por CREA Área de Agricultura
Temas

Entre los modelos alternativos a la agricultura de insumos, uno de los más recientes es del denominado “intensificación agrícola sostenible”, el cual promueve la incorporación de tecnologías de procesos sustentadas en el conocimiento agronómico.

Esta concepción de la agricultura, junto con otras surgidas en las últimas décadas, comparten la visión general de que la productividad debe estar sustentada en el conocimiento de la dinámica presente en los diferentes y complejos procesos que intervienen en el suelo, los organismos y el ambiente.

“Del mismo modo en que la ecofisiología de cultivos brindó los saberes necesarios para mejorar el funcionamiento de los cultivos en su momento, la ecología hace lo propio para mejorar la dinámica del sistema productivo”, indicó Emilio Satorre, coordinador académico del área de Agricultura, durante una jornada sobre “Sistemas Productivos Sostenibles” realizada este martes en la sede porteña de CREA

El crecimiento de la productividad agrícola registrado en las últimas décadas se realizó a gran velocidad, a partir de la incorporación de tecnología, procesos, conocimientos y también de la multiplicación y profesionalización de los diversos actores que intervienen en la actividad.

El crecimiento económico propiciado por el agro promovió tanto la expansión del área productiva como de las ciudades y urbanizaciones en entornos rurales, lo que comenzó a generar conflictos, además de desafíos desconocidos hasta entonces.

Tales tensiones promovieron un resurgimiento del interés en las cuestiones relativas al impacto ambiental y social de la agricultura, incorporando así una visión integral orientada a la búsqueda de sistemas sostenibles. En este sentido, gran parte de los programas agrícolas implementados en a red CREA en los últimos años fueron impulsados por tales inquietudes.

Accedé a la charla completa: