9 de diciembre de 2023 en Buenos Aires

¿Cómo afecta la gestión de procesos a las personas?

Fernando Preumayr, líder del proyecto Factor Humano en Tambo, habló sobre la empresa y la gestión de personas en el Congreso Lechero CREA.
 - Por CREA
Temas

“El compromiso no se puede exigir: hay que conquistarlo. Y para conquistarlo, hay que poner arriba de la mesa reciprocidad, atención, tiempo, dedicación y consideración, que es lo que la gente espera. No se trata solamente de que ingresen unos pesos más en el bolsillo”, indicó Fernando Preumayr, líder del proyecto Factor Humano en Tambo, durante el Congreso Lechero CREA realizado recientemente en la ciudad de Rosario.

El especialista señaló que las pequeñas y medianas empresas son “como el pasto”: crecen naturalmente de abajo hacia arriba sobre la base del “saber hacer” y no desde la arquitectura de la gestión de procesos. Sin embargo, así como existen ciertas pautas en el “saber hacer” de cada tarea que se realiza en una organización, también debe tenerse en cuenta que existe una lógica propia en el orden promovido al sistematizar y protocolizar cada uno de los procesos intervinientes en toda empresa.

Preumayr señaló que, más allá del diseño de gestión de procesos que pueda realizar un equipo técnico, es fundamental entender cómo experimenta esa metodología cada uno de los integrantes de la organización, quienes suelen manifestar que así pueden hacer un uso más provechoso del tiempo, trabajar con autonomía (sin necesidad de buscar de manera constante la aprobación de un superior) y contar con un ámbito propicio para poder capitalizar las fallas y errores como oportunidades de aprendizaje.

Accedé a la charla completa aquí

Ver más videos

Te puede interesar