20 de abril de 2025 en Buenos Aires

Control parasitario sostenible

Pedro Steffan repasa las claves del control parasitario para mitigar el impacto de una de las principales problemáticas sanitarias de los bovinos.
Temas

En los últimos años, la producción bovina se intensificó planteando una serie de desafíos en lo que respecta al control parasitario; entre ellos, el fenómeno de la resistencia a determinadas drogas al momento de concretarse los tratamientos. Por su parte, los profesionales trabajan con grandes volúmenes de hacienda, pero se ven restringidos, fundamentalmente, por las exigencias de los mercados de exportación. Esta sitación demanda una profesionalización cada vez mayor del asesoramiento veterinario.

Si bien muchas veces es difícil dimensionar el costo que puede tener un problema sanitario en la producción, en el caso de los parásitos existe amplia evidencia científica: la implementación de un buen programa de control evita pérdidas que van desde los 15 a 20 kilos a los 50 kilos por animal y por año, dependiendo la gravedad de la situación.

Nos encontramos frente a un problema sanitario para el cual no hay vacuna: las decisiones técnicas deben basarse en el conocimiento, en la experiencia y en su aplicación práctica para evitar pérdidas económicas. Es por ello que debemos realizar un análisis integral del sistema productivo, aceptando que debemos convivir con los parásitos, pero estableciendo medidas para minimizar su efecto sobre la producción.