En el presente informe elaborado por las áreas de Economía y Empresa de CREA, junto con área de Gestión Empresarial de AZ Group, de se analizan las ventajas de incorporar maquinaria propia a la empresa, la cual se estima conveniente o no en función de la escala y de la región en la que se encuentre localizado el establecimiento agropecuario. Asimismo, se considera la posibilidad de prestar servicios a terceros para mejorar el margen de contribución de la unidad de negocio "maquinaria".
Para tomar la decisión de incorporar maquinaria se debe considerar la escala agrícola, el portfolio de cultivos, la superficie a realizar, la capacidad operatoria de cada equipo, y la superficie de equilibrio.
En aquellas escalas empresariales y regiones donde el margen de contribución de la unidad de negocio maquinaria sea positivo esta adquisición brindará mayor competitividad, ya que permitirá reducir los costos de producción de granos por tonelada, principalmente en cultivos de soja o en el doble cultivo trigo/soja de segunda. Esto se debe a la mayor participación de las labores en los costos del cultivo de la oleaginosa.
En función de la región y sobre la base de la contribución marginal relativa habrá que determinar cuál es el servicio de mayor respuesta a la escala. Esto se explica principalmente por la dispersión de los precios de las labores entre regiones.
Por último, si bien el informe se centra en el análisis económico del impacto de incorporar maquinaria, no resulta menor el impacto fiscal y financiero dentro de las empresas según la situación particular de cada una.