19 de enero de 2025 en Buenos Aires

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Crea. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Informe Macroeconómico CREA N° 323: ¿Qué se puede esperar para 2025?

En la última edición del año del Informe Macroeconómico CREA, el equipo analiza el impacto de las medidas del Gobierno y las proyecciones para el 2025.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Crea. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

En la nueva edición del Informe Macroeconómico CREA:

  • Con el primer año de mandato transcurrido, el gobierno encara el 2025 enfrentando la inflación e impulsando el superávit fiscal.

  • En su último discurso, el presidente comentó que continuará por la vía del superávit, recortando el gasto y con menores impuestos.

  • Sin necesidad de emitir para financiar el déficit y con un dólar estable el gobierno logró reducir la inflación al 2,4% mensual. También jugó un rol la caída del consumo y de la economía, que terminó cerrando el 2024 mejor de lo pensado. Inicialmente se esperaba que la economía cayera 4%, pero finalmente terminará el año con un retroceso en torno al 3%. Aún así este es uno de los elementos que se busca revertir para 2025.

  • Para seguir reduciendo la inflación y mantener la atractividad de los instrumentos en pesos, el presidente anunció la reducción de las microdevaluaciones diarias al 1% mensual. De momento se mantiene el cepo, aunque en la última cadena nacional Milei confirmó que se eliminará en 2025. Tratándose de un año electoral, posiblemente se dé hacia fin de año.

  • La utilización del dólar como “ancla” antiinflacionaria genera un progresivo atraso del tipo de cambio, lo que tiene un impacto positivo sobre el poder adquisitivo y la capacidad de compra favoreciendo el mercado interno. Sin embargo, no todos los planes de estabilización lograron sostener esta situación.

  • El desafío que viene será que no se deteriore el nivel de reservas en un contexto de vencimiento de pagos de deuda y con una balanza comercial más ajustada. Con el mejoramiento de las condiciones financieras y la baja del riesgo país el refinanciamiento de la deuda surge como una opción.

Accedé al informe completo haciendo clic aquí.

Dejá tu comentario